¡Para LA Repair, Abril de 2023 es el Mes del Voto!
Este abril es el Mes del Voto para el primer ciclo del proceso de presupuesto participativo de LA REPAIR (por sus siglas en inglés). Tres de nuestros cuatro miembros del equipo, Edna, Michael y Robbie, tuvieron la oportunidad de ayudar a promover el voto en la ciudad de Los Ángeles unas semanas atrás. También pudieron conocer a algunos de los líderes comunitarios que están promoviendo el voto en este proceso de base.


¿Qué es LA REPAIR?
LA REPAIR es un programa piloto de presupuesto participativo en la ciudad de Los Ángeles que distribuirá aproximadamente $8.5 millones de dólares directamente a nueve vecindarios que forman parte de las zonas REPAIR (o zonas de reparación). Estas zonas fueron designadas en base a un estudio que consideró datos sobre demográficas sociales, económicas y medioambientales para identificar a estas zonas como oficialmente desatendidas por instituciones oficiales e impactadas gravemente por racismo estructural, incluyendo mapeo rojo residencial.
La ciudad de Los Ángeles inició su primer proceso de presupuesto participativo con la llegada de la pandemia de COVID-19, que impactó más profundamente a las comunidades pobres y racializadas de la región. En respuesta a esa emergencia de salud y años de racismo sistémico incluyendo la poca inversión económica en estas comunidades, líderes oficiales asignaron $8.5 millones de dólares para la implementación del programa de La Reforma para la Equidad y el Reconocimiento Público de Racismo Institucional, o LA REPAIR por sus siglas en inglés.
Al poner directamente el poder de decisión sobre $8.5 millones de dólares en las manos de las comunidades que han sido históricamente marginadas en la ciudad, se tiene como meta que el presupuesto participativo “tenga en cuenta esta inequidad para darle a cada vecindario su asiento en la mesa.”


Conozca a Candy del Sur-Este de Los Angeles (SELA)
Era un día de mucho viento cuándo visitamos a Candy en su estación de votación, Candy es una antigua residente del sur-este de Los Ángeles. La zona del sudeste incluye vecindarios como South Park, Central Alameda, Avalon Gardens y Watts. Entre conversaciones con transeúntes para invitarles a votar, Candy compartió un poco sobre lo que ha llevado a ser parte de este proceso de presupuesto participativo a través de su liderazgo con las Iglesias Metropolitanas de Los Ángeles, o LAM por sus siglas en inglés.
Candy creció en Compton, un área un poco más al sur de Los Ángeles. Ellas nos dijo entre risas que si tu fueras alguien que no votaría, su abuela no te dejaría ni siquiera entrar a su casa. Hoy día, ella continúa la misión de su familia de organizar por justicia, alentando a otros a participar y votar sin importar cuales son los problemas que a ellos les preocupan.
Ella es motivada por los ejemplos de su abuela y su madre, ambas poderosas activistas cívicas que han dedicado su vida a ello, y su propia experiencia de vida como miembra del sur-este de Los Angeles y persona discapacitada. Ella explica lo esencial que es el trabajo que aboga por la justicia racial, social y económica en su comunidad y en las de todos, para poder mejorar las condiciones y finalmente combatir el legado de violencia, deshumanización y abandono.
Su pasión por el trabajo de democracia es evidente cuando ella habla con las personas con completa honestidad y transparencia sobre lo que hace este proceso de presupuesto participativo diferente de los procesos gubernamentales usuales. Así como ella pide a un transeúnte a parar para aprender más, el presupuesto participativo es una proceso de toma de decisión liderado por la comunidad que da a miembros de la comunidad poder real sobre dinero real para decidir cómo invertirlo en los problemas que le impactan.
¿Qué hace al presupuesto participativo especial?
En conjunto a poner el poder de decisión de $8.5 millones de dólares del presupuesto municipal en las manos de comunidades que han sido marginalizadas históricamente por esa misma ciudad, el proceso de LA REPAIR es único en la manera en la que ese dinero será gastado.
En vez de invertirlo en proyectos capitales (por ejemplo, edificios nuevos, renovación de carretera, etc.), este dinero será usado para apoyar programas liderados por comunidades que beneficiarán directamente a las personas. Por ejemplo, los proyectos en la zona de Candy, sureste de Los Ángeles, incluyen un programa móvil de salud, servicios de bajo costo para la salud mental para personas de bajos recursos e individuos y familias en situación de calle, y un programa de empoderamiento para jóvenes.
En vez de invertirlo en proyectos capitales (por ejemplo, edificios nuevos, renovación de carretera, etc.), este dinero será usado para apoyar programas liderados por comunidades que beneficiarán directamente a las personas. Por ejemplo, los proyectos en la zona de Candy, sureste de Los Ángeles, incluyen un programa móvil de salud, servicios de bajo costo para la salud mental para personas de bajos recursos e individuos y familias en situación de calle, y un programa de empoderamiento para jóvenes. Lea todos las propuestas de proyecto acá.
¿De dónde vienen las ideas que están en la boleta?
Este presupuesto participativo es guiado por un Comité Directivo, un grupo de 17 miembros de la comunidad que representan las nuevas zonas en LA REPAIR quienes ponen las reglas, preparan los escenarios, y revisan y acuerdan en las propuestas de programas. Las propuestas habrían sido previamente presentadas por organizaciones locales en cada zona durante la fase de Recolección de Ideas.
Ahora, como miembros comunitarios de cada zona (Boyle Heights, Sur-Este de LA, y Mission Hills-Panorama City-North Hills) en el proceso de votación, cada zona tiene su boleta únicamente diseñada para su zona, que incluye las ideas que beneficiarán y proveerán a las comunidades locales. Otras seis zonas de LA REPAIR tendrán su oportunidad de llevar a cabo este ciclo de presupuesto participativo durante la segunda ronda.


Conozca a Stephanie, Ellsworth, y Wendy
Como se puede imaginar, toma mucho esfuerzo llevar la palabra a las calles para que las personas en Los Angeles conozcan este proyecto, y para poder invitarles a participar en este proceso civil.
Cuando encontramos a Stephanie, Ellsworth y Wendy en la Biblioteca Regional de Mid-Valley en North Hills, el evento de votación estaba en su punto máximo, con una sala llena de residentes de la zona, voluntarios, y presentadores de propuestas, quienes conversaban y llenaban sus boletas de votación. Siendo parte del Comité de Recomendación para Mission Hills-Panorama City-North Hills, ellos tres estaban emocionados de finalmente conocerse en persona y hablar con la comunidad sobre el presupuesto participativo.
Ellos se involucraron en el presupuesto participativo a través de abogar con organizaciones civiles como las oficinas concejales comunales y hoy día comparten con nosotros su meta en común de construir confianza con la comunidad fue la razón que los trajo a LA REPAIR. Con muchas piezas moviéndose al mismo tiempo en una zona con micro-comunidades en Mission Hills, Panorama City, y North Hills, ellos tomaron la oportunidad de compartir sus estrategias de alcance los unos con los otros para poder llegar a más personas durante el mes de abril.
Sumados al Comité de Recomendación, miembros como Stephanie, Ellsworth y Wendy que apoyan el presupuesto participativo en su zona, también Asociados de Alcance Comunitario como Las Iglesias Metropolitanas de Los Ángeles, juegan un rol fundamental en traer más gente para que participe en este proceso.
Toda la sala aplaudía cada vez que un o una miembra de la comunidad ponía su papeleta en la caja de votación, y ese trío está poniendo sus manos a la obra para seguir planeando más eventos de votación para poder estar seguros de alcanzar que el máximo de personas pueda agregar su grano de arena al cambio y votar por estas maravillosas propuestas antes del fin del mes.

¿Cómo puede apoyar o participar?
Si vive en alguna de las zonas de reparación está aún en el momento de votar. También puede compartir sobre este programa con sus familiares, amigos y vecinos para poder decidir qué programa puede beneficiar a su comunidad.
¡Muchas personas de la comunidad están invitadas a participar! Según el sitio web de LA REPAIR “para ser elegible para votar debe de tener 15 años o más, y vivir, trabajar, estudiar o ser el guardián de un estudiante dentro de la zona de LA REPAIR. Le pediremos que ponga su nombre en la boleta, su dirección o intersección de donde vive, trabaja o asiste a la escuela dentro de su zona, para poder así confirmar su elegibilidad, y también le pediremos que ateste que solo votará una vez.” Su estatus legal no le impide participar.
El voto estará abierto hasta el 30 de abril.
Comparta nuestros videos de las votaciones (Candy en Twitter y el de Stephanie, Ellsworth, and Wendy en Instagram) con personas que conozca en Los Ángeles, y déjeles saber sobre esta oportunidad de participar y hacer democracia juntos.